BCP y medio ambiente

BCP y medio ambiente
BCP es el primer banco peruano en adherirse a los Principios de Ecuador

El BCP es el primer banco peruano y el undécimo en América Latina que se suma a esta iniciativa. Con el BCP ya son 79 las instituciones financieras de 33 países que han suscrito los PE.
El Banco de Crédito BCP anunció su adhesión a los Principios de Ecuador (PE), convirtiéndose así en el primer banco peruano en implementar estándares internacionales para identificar y gestionar los posibles impactos socio-ambientales de los proyectos de inversión que financia.
De esta manera, el BCP consolida su Política Ambiental Crediticia, aprobada en abril del 2012, adoptando herramientas prácticas para la evaluación y el manejo de riesgos crediticios socio-ambientales aplicables a proyectos de inversión mayores a US$10 millones, para los sectores económicos.
"La adhesión a los Principios de Ecuador es un clara apuesta del BCP por promover un mayor compromiso del sector financiero con el desarrollo sostenible del país. A través de la implementación de los más altos estándares internacionales sobre la materia, aseguraremos que el financiamiento de los proyectos de inversión de gran envergadura también consideren medidas preventivas que minimicen, mitiguen y eviten impactos negativos en su entorno", refirió Walter Bayly, gerente general del Banco de Crédito BCP.
Los Principios de Ecuador se establecieron en 2003 a iniciativa del Banco Mundial y de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés). El BCP es el primer banco peruano y el undécimo en América Latina que se suma a esta iniciativa. Con el BCP ya son 79 las instituciones financieras de 33 países que han suscrito los PE.
La suscripción a los PE se alinea con el compromiso corporativo del BCP de contribuir a la sostenibilidad y protección del medio ambiente, como parte de su política más amplia de responsabilidad social empresarial.
Siete entidades financieras han otorgado 300 créditos de Mi vivienda Verde a la fecha

El Ministerio de Vivienda informó que 6,700 casas se encuentran certificadas como "Mi Vivienda Verde". Más detalles aquí.
Siete entidades financieras, entre bancos y una Edpyme, han desembolsado alrededor de 300 créditos de Mi Vivienda Verde a la fecha, en beneficio de la economía de cientos de familias peruanas, informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
"Micasita, Banco Financiero, Banco de Crédito del Perú (BCP), Banco Continental (BBVA), Interbank, Financiera Efectiva y Banco Interamericano de Finanzas (BanBif) vienen ofreciendo menores tasas de interés de Mi Vivienda Verde, para que las familias cumplan el sueño de la casa propia", precisó el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo, tras participar de la entrega del departamento Nº 10,000 de Besco.
Agregó que desde la creación de Mi Vivienda Verde, en febrero 2018, se otorgan mensualmente un promedio de 100 créditos hipotecarios y que la tendencia señala que más bancos se sumarán al programa para ofrecer menores tasas de interés en beneficio de las familias.
"A la fecha 6,700 casas se encuentran certificadas como Mi Vivienda Verde y que están a la espera de que las familias las adquieran con una tasa de crédito preferencial desde 6.99%, que incluye un bono verde, es decir, un subsidio económico no reembolsable, que varían entre el 3% y 4% del valor de la vivienda, según el nivel de cuidado del medioambiente del inmueble", añadió.
En
ese sentido recomendó a la ciudadanía a visitar la "Vitrina Inmobiliaria"
ubicada en el Jirón Camaná 199 en el Cercado de Lima (a dos cuadras de la Plaza
Mayor) para informarse de todos los proyectos habitacionales que hay en el
mercado, principalmente los de Mi Vivienda Verde.
"La banca peruana apoya medidas para proteger el medio ambiente"

Hace pocos días, el Banco de Crédito BCP anunció su adhesión a los Principios de Ecuador (PE), que permitirán implementar estándares internacionales para la identificación y gestión de los posibles impacto socio-ambientales de los proyectos de inversión que financia en el Perú.
-¿De qué sectores son los proyectos que el BCP financia, a los que se aplicará esta adhesión?
Se aplica a todos los sectores económicos sin distinción. Al analizar el portafolio del año pasado hemos identificado proyectos de inversión en sectores muy importantes, entre los que destacan la minería, la construcción, pesca, hidrocarburos e hidroeléctrico.
-¿Cómo se han venido evaluando estos riesgos a la fecha?
El
BCP cuenta con una rigurosa política ambiental crediticia, al amparo de la cual
hemos desarrollado importantes herramientas prácticas para la identificación,
evaluación y manejo de riesgos crediticios socio ambientales. Lo que estamos
haciendo es construir sobre la base de lo avanzado, sistematizando y
perfeccionando los protocolos que veníamos implementando para adecuarlos al
esquema más exigente propuesto por los PE.
-¿Cuál es el objetivo del BCP con esta adhesión?
Nos hemos propuesto promover las buenas prácticas en el sector financiero nacional, afianzando nuestro liderazgo y contribuyendo a consolidar el compromiso de la banca con el desarrollo sostenible del país. Queremos así incentivar a nuestros clientes para que tomen medidas que les permitan prevenir, minimizar, mitigar y evitar el impacto negativo que el manejo de los riesgos socio-ambientales pudiera tener en la rentabilidad de sus negocios.
-¿Los PE permitirán identificar nuevas oportunidades de negocio?
Sí, pues nuestra política ambiental crediticia tiene como uno de sus objetivos, más allá de evaluar riesgos, identificar a socios comerciales en la gestión ambiental, lo cual permitirá apoyar el financiamiento de nuevas tecnologías que permitan el cumplimiento de estándares internacionales.
-¿Contar con esta iniciativa contribuirá al crecimiento económico del país?
Estamos convencidos de que suscribir los PE coloca, no sólo al BCP sino a todo el sistema financiero peruano al nivel de los bancos más importantes del mundo, que están plenamente alineados con el apoyo a iniciativas para la protección del medio ambiente. Estamos contribuyendo a fortalecer un nuevo modelo de hacer negocios, a fin de seguir fomentando la prosperidad económica y el desarrollo sostenible del país.
-¿Cómo encaja esta adhesión a la estrategia corporativa de Responsabilidad Social (RS)?
Para nosotros es importante destacar el cambio de paradigmas que se ha dado con el desplazamiento de los modelos filantrópicos tradicionales de RS y su sustitución por esquemas de orientación más amplia y estratégica. Sin dudas, la adopción de los PE para evaluar el riesgo socio-ambiental de los proyectos de inversión mayores a US$ 10 millones que financiamos, nos permitirá afianzar nuestra estrategia de RS.